RAFAEL PUCH LÓPEZ Y CARTAGENA

Rafael Puch López, nacido en Madrid el 17 de mayo  de 1917.
Se traslada a Cartagena en 1945.  Ingresa por oposición en la Empresa Nacional de Construcciones Navales Militares S.A. (Bazán) como proyectista decorador, en la sección de decoración en 1953.
Desde el principio, se integra en la ciudad y participa en todas sus manifestaciones artísticas.
En 1946 ingresa como tenor en la Masa Coral "Tomas Luis de Victoria", dirigida por Ramón Sáez de Adana entre 1946-1948, más tarde por Agustín Isorna y posteriormente por Antonio Laurel Navarro.

1. Apuntes del Orfeón 2. El Ochote 3. Cuadro "Tomás Luis de Victoria".
IMÁGENES INCLUIDAS EN EL LIBRO 1946-1996 BODAS DE ORO DE LA MASA CORAL TOMÁS LUIS DE VICTORIA ESCRITO POR JOSÉ GÓMEZ VÁZQUEZ

En 1951, por encargo  de D. Juan Antonio Cerrada, pinta el cuadro al óleo " Tomás Luis de Victoria" (1,50 x 1 m) propiedad de la Masa Coral.
El Ayuntamiento de Cartagena le concede los diplomas de las Fiestas de Primavera celebradas en 1947 y 1950.
En 1957 obtuvo 1er. Premio de Carteles de Semana Santa y el 1er. Premio de la cuidad de Lorca.

Desarrolla Rafael el Boceto de la Inmaculada Concepción para la plaza del Risueño de Cartagena, encargado al escultor Manuel Ardil Robles en 1954.

Por encargo del párroco D. Pedro Pérez realiza la pintura mural de "Las Bodas de Caná" en la iglesia del Sagrado Corazón (San Diego) de mayo a junio de 1959, obra al temple de 25 metros cuadrados.

Realiza ilustraciones de portadas e interiores desde que Alfonso Alba, le introdujera en la colaboración del "Libro de Oro" de la Semana Santa para las distintas cofradías.

Las primeras portadas son de 1959 y 1960.


Boceto al Procesionista
El diseño de Rafael fue elegido para el Monumento al Procesionista, promovido por Luis Linares Botella y las cofradías de los Californios, Marrajos, Cristo del Socorro y Cristo del Prendimiento.
El escultor Manuel Ardil Pagán lo realiza en bronce y se inaugura el 16 de febrero de 1983 (Miércoles de ceniza) en la plaza de España.  Acutalmente está situado en la plaza de San Sebastián. En la portada posterior del Libro "50º Aniversario" de la agrupación de San Juan (Californios) y el Parque de Artillería, aparece dicho diseño realizado a plumilla.

Profesor de dibujo en la Real Sociedad de Amigos del País, de 1975 a  1990.
Rafael es colaborador del Diario la Verdad de Murcia, con ilustraciones a plumilla, pincel seco y acuarelas en el período 1980-1986.

Colabora con el Libro "Cartagena y su Semana Santa.1983-1991", cuyo director fue Tomás López Castelo.


Lo nombran Hermano de Honor de la Agrupación "La Lanzada" de la cofradía Marraja en 1995.
Realiza las portadas del libro de la Lanzada, de Semana Santa, desde 1986 a 2002.



Pinta acuarelas para la Agrupación del Santo Sepulcro, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marrajos) en la Semana Santa de 2000. Diseña la túnica de Nuestro Padre Jesús para la cofradía Marraja.

Colabora varios años con la Asociación Belenística de Cartagena-La Union. 




Dibujo 
Proyecta la Puerta de Pescadores en Santa Lucía, realizada por la empresa TOMAR S.A. en marzo del 2000. La puerta se abre una sola vez al año, el Viernes Santo de madrugada, en el Encuentro,  para que pase el trono de la Agrupación Marraja, Jesús Nazareno, al encuentro del trono de la Virgen Dolorosa en la plaza de la Merced (El Lago). La puerta, de estilo renacentista, es una obra maestra de forja de 11 metros de largo por 5 de alto.


Puerta con Rafael Puch López
Portada de la Lanzada donde se aprecia la salida del trono de la agrupación marraja Jesús Nazareno




Agradezco a la Real Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marrajos), el Libro "LA LANZADA 2015"con las portadas de mi padre y al escritor Diego Ortíz Martínez  donde en el artículo "El pintor Rafael Puch López (1917-2014) y su colaboración con la Semana Santa de Cartagena"  hace una exhaustiva revisión de la biografía de mi padre.  

Mar Puch Olcina
Los datos y fotografías que se exponen, están recogidos en los archivos de mi padre, Rafael Puch López